Evaluación física – peso y porcentaje de grasa Copy
Evaluación física
Muchas personas experimentan cambios significativos en su cuerpo y estado anímico al hacer la transición a una alimentación basada en alimentos reales. Una buena práctica antes de comenzar es tomarte medidas para luego compararla con tus resultados al final del programa y ver el progreso logrado durante este proceso de cambio.
A continuación te propongo algunas maneras de hacerlo:
1. Tus medidas
Registra las siguientes medidas:
- Cuello: mide el controno del cuello, justo bajo la laringe. En los hombres corresponde a punto justo bajo la manzana de Adán.
- Cintura:
– Mujeres: mide la parte más angosta entre la última costilla y la cadera.
– Hombres: mide el controno del abdomen. La cinta de medir, debe pasar por encima del ombligo. - Cadera: mide la parte más ancha de la cadera, que corresponde al área más gruesa de los glúteos.
- Brazos: mide el contorno de la parte más ancha del brazo por encima del codo.
- Muslos: mide la parte más gruesa de los muslos.
2. Porcentaje de grasa
3. Ratio cintura-cadera
El ratio cintura/cadera entrega una estimación de la distribución de grasa en el cuerpo.
Independiente de la contextura y altura de una persona, un exceso de grasa en el contorno de la cintura aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Para calcular el ratio debes dividir el resultado de la cintura por el de la cadera.
4. Peso
A pesar de que el peso no es el mejor indicador de progreso hacia una vida saludable, te invito a que te subas a la pesa y registres tu peso.
5. Visita a tu doctor
Si prefieres medir tus parámetros bioquímicos, entonces por qué no pedir una hora con tu doctor y solicitar una orden para realizar los siguientes exámenes:
- Colesterol total
- LDL
- HDL
- Colest. total/HDL
- Triglicéridos
- Función hepática
- Insulina basal y HOMA-IR
- Presión arterial
- Glucosa (HbA1c)