SEMANA 1 – Deja el azúcar

El objetivo de eliminar el azúcar, productos procesados, harinas y masas, es reiniciar tu organismo para que puedas sentir y entender, quizás por primera vez en tu vida, lo que tu cuerpo necesita.

Y esto es imposible de lograr cuando el azúcar está en tu sistema, pues terminamos respondiendo a antojos y ansiedades en lugar de verdadera hambre.

En mi experiencia he visto que dejar el azúcar, harinas y procesados de una vez, es la mejor manera de romper el ciclo adictivo. De otra manera, las excepciones te harán volver a caer.

¡Comenzamos!

Desde hoy, los productos que se listan a continuación deben ser eliminados de tu dieta:

  • Azúcar*
  • Bebidas y jugos de fruta.
  • Productos procesados, aunque sean light o sin azúcar.
  • Frutas deshidratadas (ejemplo: pasas, goji berries, cranberries etc)
  • Harinas (pan, pastas, masas, galletas, brownies, etc.) con o sin gluten** 
  • Leche con o sin lactosa, entera o descremada (desnatada), productos lácteos light, yogures comerciales y postres de leche. *El resto de los productos lácteos sí están permitidos (quesos, mantequilla, crema, ghee, kefir, yogur casero.)
  • Aceites vegetales refinados.

*La miel está permitida, pero solo en las recetas que se incluyen en el recetario y en la proporción que allí se indica. Puedes utilizar también estevia natural para endulzar el café, té u otras bebidas.

**Puedes utilizar harina de quinoa para la receta de pan Kinu. Puedes también utilizar harinas de almendras, coco y linaza.

La gripe de los carbohidratos

El programa Kinu Cycling, permitirá a tu organismo corregir el desajuste metábolico y hormonal que desencadenan el exceso de azúcar, carbohidratos refinados y productos procesados en tu dieta.

Al reducir la carga glucémica en tu alimentación, en otras palabras, reducir tu consumo de carbohidratos,  luego de haber pasado años dependiendo de este macronutriente para la producción de energía, es normal no sentirse al 100% y presentar algunos malestares, en especial durante los primeros 10 días.

Estos malestares son lo que en inglés se llaman the carbs flu, o gripe de los carbohidratos, que no es más que un proceso de adaptación, al dejar atrás estos elementos tan adictivos.

Revisa la sección Estrés, ansiedad y la gripe de los carbohidratos para que aprendas las mejores tácticas para enfrentar este desafío de la mejor manera.

Estrés, ansiedad y la gripe de los carbohidratos