Qué comer durante la Semana 1 Copy

¿Qué hay para comer en la primera semana?

Desayuno:

Te recomiendo que no te saltes el desayuno durante el programa 28 días sin azúcar, pues te ayudará a evitar los antojos y ansiedad por cosas dulces que usualmente se generan a media mañana.

Una buena manera de asegurarte saciedad y liberación de energía de manera estable y sostenida, es priorizar el consumo de:

  1. Proteínas
  2. Fibra
  3. Grasas saludables

Puedes agregar carbohidratos en la forma de pan de quínoa y berries.

Qué comer durante la Semana 1 Copy 1

A continuación podrás revisar un video acerca de cómo preparar un desayuno ideal para la semana 1.

Almuerzo y cena

El almuerzo es una excelente oportunidad para hacer una pausa en tu día. Una muy buena práctica es realizar el ejericio de respiración 4-7-8 antes de comenzar a comer, para así hacer una transición entre lo que estabas haciendo y lo que te aprestas a realizar.

Prioriza el consumo de proteínas, fibra y grasas saludables. Si gustas, puedes agregar carbohidratos enteros con un límite del 20% del área del plato. Como se muestra a continuación:

Qué comer durante la Semana 1 Copy 2

El plato Kinu del ejemplo es una clara demostración de un almuerzo equilibrado:

  1. 50% verduras: verduras de todo el espectro de colores, en particular aquellas verdes oscuras, como el kale, brócoli y coliflor, que nos aportan fibra, minerales, vitaminas, antioxidantes y otros fitonutrientes.
  2. 25% proteína: proteínas de alta biodisponibilidad y que no contengan carbohidratos. Por ejemplo, pescado, carne de vacuno o res, y huevo entre otras opciones. Las proteínas son la mejor fuente de saciedad.
    Si llevas una alimentación vegana o vegetariana, puedes incluir opciones como suplementos de proteína,  tempeh, tofu, edamame, semillas de hemp, y levadura nutricional.
  3. 5 – 10% grasas saludables: las grasas saludables, como la palta o aguacate, nos entregan saciedad cuando están combinadas con proteínas y fibra. Además, permiten la absorción de muchos nutrientes, tales como, las vitaminas liposolubes y nos entregan energía de largo aliento.
    Además, puedes agregar una cucharada de aceite de oliva y adornar tu plato con semillas de sésamo, maravilla (girasol) o calabaza.
  4. No más de 20% carbohidratos sin refinar: el 20% del plato es equivalente a 1/2 taza. Los camotes y las legumbres son buenos ejemplos de un carbohidrato entero, pues contienen fibra y micronutrientes.

Meriendas y snacks

Durante la primera semana puedes utilizar los snacks y meriendas que se incluyen en el recetario como parte de las tácticas para combatir la ansiedad que puede llegar a generarse en los primeros días del programa. 

Puedes también consumir una porción de frutas permitidas en el programa (ejemplo: berries), idealmente por las tardes. Revisa las diferentes opciones de fruta disponible en la guía práctica de frutas.

Las infusiones de hierbas son también una excelente opción para cuando tengas apetito y no tengas nada saludable al alcance de la mano.

Intenta limitar tu consumo de meriendas a no más de dos veces en el día y siempre pon atención a lo que sientes. ¿Es hambre físico? ¿Es inercia de mis antiguos hábitos? ¿Es ansiedad o estrés?

Revisa la guía práctica de Tácticas para combatir la ansiedad e implementa alguna de las prácticas que allí se explican.

Hidratación

Es importante mantener un buen nivel de hidratación, en particular cuando se baja el consumo de carbohidratos (por cada gramo de glucógeno hay entre 3 a 4 gramos de agua).

  1. Parte tu día con un vaso de agua tibia y agrégale una cucharada de jugo de limón o vinagre de sidra de manzana.
  2. Hidrátate durante la mañana con infusiones de hierba.
  3. 30 minutos antes de almorzar, bebe un vaso de agua o una infusión que te guste.
  4. Vuelve a hidratarte 1 a 2 horas después de almorzar.
  5. 30 minutos antes de la cena, bebe un vaso de agua o una infusión que te guste.
  6. ¿Debo hidratarme antes de dormir?
    1. Sí: si te ayuda a conciliar el sueño, por ejemplo, la melisa/toronjil.
    2. No: si te va a despertar en la mitad de la noche para ir al baño.

Asimismo, es importante mantener una buena ingesta de alimentos altos en minerales para asegurar el balance de electrolitos. Revisa tu guía práctica sobre alimentos ricos en magnesio, potasio y sodio, y asegúrate de incluirlos en tu dieta.

¿Qué alimentos debo evitar en la primera semana?

  1. Azúcar y todos los edulcorantes.*
  2. Bebidas y jugos de fruta.
  3. Productos procesados, aunque sean light o sin azúcar.
  4. Frutas deshidratadas (ejemplo: pasas, goji berries, cranberries etc)
  5. Harinas (pan, pastas, masas, galletas, brownies, etc.) con o sin gluten** 
  6. Leche con o sin lactosa, entera o descremada (desnatada), productos lácteos light, yogures comerciales y postres de leche. *El resto de los productos lácteos sí están permitidos (quesos, mantequilla, crema, ghee, kefir, yogur casero.)
  7. Aceites vegetales refinados.
  8. Embutidos y charcutería industrial. *La charcutería y embutidos de origen artesanal sí está permitida.
Qué comer durante la Semana 1 Copy 3

* La única fuente de azúcar añadida que utilizaremos durante la semana 1 es miel cruda en algunas recetas, siguiendo de manera estricta las cantidades y proporciones indicadas.

** Hay algunas recetas que contienen harinas de seudocereales que están permitidas durante esta primera semana.